Sexualidad en tiempos de pandemia...
Obra de JOHNSON TSANG
El artista Johnson Tsang, capturó la esencia de la nueva intimidad que ocurre en la pandemia por la que estamos atravesando.
Una escultura de porcelana que muestra dos cubre bocas fundiéndose en un beso, inspirado en la prohibición de contacto que implica el Covid-19.
La distancia física ha marcado un nuevo estilo de vida, irónicamente es ahora cuando más necesitamos tocar y ser tocados por otra persona.
Es por esto que esta obra nos conmueve y nos impacta a nivel emocional en donde se contrapone la “emoción y la razón”
Lo que es innegable, es que el Covid, ha cambiado radicalmente la vida afectiva y sexual de las parejas en todo el planeta, así lo reveló un estudio coordinado por el Dr. Francois Peinado (Madrid) en donde participaron especialistas de diferentes países.
Todas las acciones que marca la “nueva normalidad”, como es distanciamiento social, el trabajo en casa, la escuela a distancia, niños en casa, la angustia económica, el miedo al contagio, han provocado múltiples cambios en la convivencia sexual de las parejas, que está teniendo en la mayoría de los casos un impacto negativo tanto en la afectividad, como en las relaciones sexuales.
Existe un riesgo latente de ruptura en las parejas, así como un descenso en la natalidad, ya que generalmente, los “baby booms” se dan cuando hay un futuro prometedor y con la economía actual, el fenómeno que se está produciendo, es lo contrario.
Por todo lo anterior, debemos informarnos sobre cómo actuar con responsabilidad a la hora de iniciar una relación íntima o cómo sobrellevar la relación que ya tenemos y conservarla lo mejor posible, adecuándonos a las circunstancias.
La dificultad que implica hoy conocer nuevas personas, ha dado como resultado que las relaciones a través de apps y sitios web, aumenten sustancialmente, desde que inició el confinamiento.
Las relaciones sexuales, desde siempre, han sido un pilar básico de la felicidad y la satisfacción de las personas, es un motor, que nos impulsa y nos motiva, en pocas palabras, es una “pulsión de vida”
Por lo tanto, vayamos con la información necesaria:
El Covid-19, no es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), sin embargo la cercanía física a otra persona, evidentemente aumenta el riesgo de contagio.
El Covid se transmite por contacto directo de la saliva o el moco.
El Covid, también puede propagarse a través de las heces fecales, esto incluye al tener actividades sexuales como el sexo oral o anal, sin protección o al utilizar juguetes sexuales.
Los científicos han encontrado Covid en el semen, pero aún no saben de manera definitiva si el coronavirus se puede transmitir de una persona a otra por el semen; hasta ahora no se ha encontrado el virus en fluidos vaginales, pero desde luego es una muy buena idea usar barreras de protección como preservativos.
Es posible, como ya sabemos, que algunas personas que tienen Covid, sean asintomáticos o que sus síntomas sean tan leves que no se den cuenta que es Covid, por esta razón no podemos tener la certeza de que nuestra pareja sexual, esté sana.
La única manera de prevenir el Covid, es evitando es contacto físico, por lo que la persona más segura para tener sexo, eres tú mismo, a través de la masturbación y utilizando juguetes sexuales, SIEMPRE con las mayores medidas de higiene, lavado y desinfección de manos y de los juguetes que se utilicen, antes y después.
La pareja sexual más segura es la que vive contigo, pero habrá que considerar las diferentes variantes de exposición de cada uno.
Si los dos han permanecido en confinamiento, esto es bastante seguro pero si uno de ellos o ambos tienen que salir a trabajar y conviven con otras personas o utilizan el trasporte público, esto complica la situación y los vuelve más vulnerables al contagio.
Es importante hablar de este tema con la pareja y llegar a un acuerdo de cómo se va a manejar esta situación.
En principio es básico el consentimiento de ambos, cada vez que se quiera tener relaciones; si tu pareja sexual no desea tener sexo por cualquier razón, incluyendo el hecho de que le preocupa el Covid, es importante que se respete y buscar alternativas que le den seguridad, como hacerse una prueba que demuestre que están sanos y así poder estar más tranquilos.
También se puede acordar tener coito vaginal únicamente, sin intercambio de besos y utilizando cubre bocas.
Utilizar preservativos de latex, para mayor seguridad.
No olvidar el lavado y desinfección de manos antes y después de la relación sexual.
Si alguno de los dos se sienten con cualquier síntoma, por ligero que éste sea, eviten tener sexo y estar fisicamente cerca, hasta que se pueda descartar la posibilidad de estar infectados por Covid.
Es recomendable evitar tener sexo si alguno de los dos, padece de una condición médica que aumente el riesgo de desarrollar complicaciones serias si llegan a tener Covid, como son enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardíacas o diabetes que no esté bajo control. Esto también incluye a personas con un sistema inmune débil, como quienes están recibiendo tratamiento para el cáncer o padecen VIH y que no estén controlados por un tratamiento médico.
Por otro lado, también existen las parejas que al estar todo el día en casa, con tiempo libre, estén teniendo mayor número de relaciones sexuales, esto es una magnífica manera de construir una conexión más sólida con tu pareja y puede definitivamente disminuir el estrés y la ansiedad. Aún así, es importante no dejar de lado las indicaciones anteriores, para evitar cualquier tipo de contagio o embarazos no deseados.
No olvides, que una relación no nada más se constituye bajo las relaciones sexuales, es fundamental alimentarla con buena charla, música, lecturas, ejercicio físico, retos intelectuales, reconocimiento, buenas comidas, cocinar juntos y aprender nuevas cosas es muy enriquecedor.
Si tu pareja no está cerca, el sexo por teléfono convencional es una buena opción, te hará recordar otras épocas, en donde el sexo no estaba tan alcance de la mano y esto contribuye a alimentar el deseo. Las videollamadas es un recurso extraordinario hoy en día, ponte super guap@, como si fueras a tener una cita presencial y deja volar tu imaginación.
Ver una película al mismo tiempo, cada quien en su espacio y luego discutirla y hacer una crítica y un análisis es muy gratificante e interesante.
Si están en el mismo espacio, los juegos de mesa se vuelven una actividad muy divertida, en donde pueden participar también los hijos. No olvidemos que somos seres lúdicos por naturaleza y la competencia sana es muy gratificante.
El aislamiento o distanciamiento social, son formas en las que puedes ayudar a mantenerte a ti, tu pareja sexual, tu familia y comunidad a salvo durante la pandemia; puede ser que no sea fácil, solo trata de recordar que no será para siempre.
Entre más personas pongan en práctica el distanciamiento social, más vidas se salvarán y más rápido podremos regresar a la normalidad, que espero sea muy diferente a lo que veníamos haciendo antes....
Un abrazo a distancia con mucho afecto.
Irma Isabel Figuerola